Páginas

miércoles, 1 de enero de 2025

La segunda temporada de 'El juego del calamar' ya bate récords de audiencia en Netflix

Como era de esperar, la segunda temporada de 'El juego del calamar' se ha convertido en un enorme éxito de audiencia, estableciendo un nuevo récord para el servicio de streaming durante su primer fin de semana. Según cifras internas de Netflix, la serie ha sido vista por más de 68 millones de hogares en todo el mundo durante sus primeros cuatro días tras su estreno el pasado 26 de diciembre. Los datos provienen de tomar las horas de visualización totales de la serie, que fueron 487,6 millones, y dividirlas por su duración total de 7 horas y 10 minutos.

Esta cifra establece un nuevo récord para Netflix, superando ampliamente el anterior récord de una semana establecido por 'Miércoles' (50,1 millones) en 2022. Las cifras también la colocan entre las 10 mejores series de Netflix de todos los tiempos en programación en idioma distinto del inglés, ocupando en tan solo unos días el séptimo lugar del ranking.

La primera temporada de 'El juego del calamar' logró acumular 265,2 millones de visualizaciones en sus primeros 91 días y, a juzgar por los datos que ya ha obtenido la segunda temporada, es muy posible dicha cifra se alcance incluso más rápido. Además, está previsto que en 2025 llegue la tercera temporada, la cual ya se ha filmado. Al respecto de la tercera temporada, Netflix ha publicado un primer póster disponible a continuación.

No está claro qué sucederá en la tercera temporada de 'El juego del calamar', si bien a día de hoy está planteada como la temporada final de la exitosa serie. A pesar de ello, su creador Hwang Dong-hyuk no cree que signifique el final de 'El juego del calamar' en su conjunto. Así lo aseguró el cineasta surcoreano en una entrevista reciente con The Wrap:

"Sé que Netflix tiene un plan para más El juego del calamar. No van a descartar esta idea", aseguró el cineasta. Recordemos que Netflix ya ha anunciado una nueva temporada de la serie spin-off en curso, 'El juego del calamar: El desafío', además de confirmar una adaptación en inglés de la serie que será desarrollada por el legendario David Fincher. También está por ver si el actor Lee Jung-jae repetirá su rol de Seong Gi-hun en algún nuevo proyecto. Lee ha dejado una importante huella en la industria, convirtiéndose en el primer actor asiático en obtener el Emmy en la categoría de Mejor Actor en un Drama.

El elenco de la nueva temporada incluye a Gong Yoo, Yim Si-wan, Kang Ha-neul, Park Gyu-young, Lee Jin-uk, Park Sung-hoon, Yang Dong-geun, Kang Ae-sim, Lee David, Choi Seung-hyun, Roh Jae-won, Jo Yu-ri y Won Ji-an. Por su parte, Hwang Dong-hyuk vuelve a ser el guionista, director y productor ejecutivo de la nueva temporada de la serie.

 

Brad Pitt y Angelina Jolie llegan a un acuerdo de divorcio y cierran una disputa legal de 8 años

Angelina Jolie y Brad Pitt en el Festival de Cine de Cannes en 2007. 
Valery Hache/AFP/Getty Images

Después de una batalla legal que duró más de ocho años, Brad Pitt y Angelina Jolie llegaron a un acuerdo de divorcio, según documentos judiciales obtenidos por CNN.

El acuerdo se presentó ante el Tribunal Superior de Los Ángeles el 30 de diciembre, según muestran los registros judiciales. No se divulgaron registros financieros ni detalles del acuerdo de custodia de los dos hijos menores de la expareja.

“Hace más de ocho años, Angelina solicitó el divorcio de Pitt. Ella y los niños dejaron todas las propiedades que compartían con Pitt, y desde entonces se ha centrado en encontrar paz y sanación para su familia. Esto es solo una parte de un largo proceso que comenzó hace ocho años. Francamente, Angelina está exhausta, pero aliviada de que esta parte haya terminado”, dijo el abogado de Jolie, James Simon de Hersh Mannis, a CNN este lunes.

CNN se comunicó con los representantes de Pitt para obtener comentarios.

Jolie solicitó el divorcio de Pitt en 2016.



Eran una de las parejas más glamorosas de Hollywood. Jolie y Pitt estuvieron juntos alrededor de una década y se convirtieron en padres de seis antes de casarse en 2014.

La duración de su divorcio en curso se puede atribuir a varios factores, incluyendo un juicio de custodia contencioso, las secuelas de una disputa en 2016 en un avión privado y una complicada batalla legal relacionada con la venta por parte de Jolie de su participación en Château Miraval, la bodega francesa que una vez co-propietaron y la propiedad en la que se casaron.

Los detalles sobre las circunstancias del incidente en el avión de 2016 surgieron en agosto de 2022, cuando un informe del FBI fuertemente editado para censurar partes, proporcionado a CNN por una fuente en ese momento, reveló que Jolie había acusado a Pitt de agredirla físicamente y abusar verbalmente de sus hijos mientras estaban a bordo del jet privado, en el que viajaban a Estados Unidos desde Francia.

Pitt nunca fue arrestado ni acusado de ningún delito, según un comunicado del FBI en ese momento.

Jolie presentó su petición de divorcio días después del vuelo, citando diferencias irreconciliables.

Solicitó al tribunal que le otorgara la custodia física exclusiva de los entonces menores de la pareja —Maddox, Pax, Zahara, Shiloh y los gemelos Knox y Vivienne, que tenían entre 8 y 15 años en ese momento— con derechos de visita para Pitt, quien retendría la custodia legal conjunta.


En abril de 2024, Jolie afirmó en un documento judicial en el caso de la bodega que la “historia de abuso físico de Pitt hacia Jolie comenzó mucho antes del viaje en avión de la familia en septiembre de 2016”. El documento no detalló más sobre el presunto abuso anterior.

Según ese documento, Jolie eligió no presentar cargos contra Pitt en relación con el incidente del avión en ese momento porque creía que “el mejor curso era que Pitt aceptara la responsabilidad y ayudara a la familia a recuperarse del estrés postraumático que causó”.

A Jolie y Pitt se les concedió una disolución solo de estado de su matrimonio en 2019.

En una entrevista con Vogue India el año siguiente, Jolie dijo que se “separó” de Pitt por el “bienestar” de su familia.

“Fue la decisión correcta. Continúo enfocándome en su sanación”, dijo. “Son seis jóvenes muy valientes y muy fuertes”.

La bodega francesa que una vez tuvieron como copropiedad sigue siendo el centro de una disputa legal contenciosa y en curso, derivada de la venta por parte de Jolie de su participación en 2021 que Pitt ha afirmado desde entonces que fue ilegal.

Cheri Mossburg de CNN contribuyó a este reporte

lunes, 30 de diciembre de 2024

En Cali se quedó’, canción de la Feria de Cali, define el recorrido de la salsa caleña.


En Cali se quedó’, canción de la Feria de Cali, define el recorrido de la salsa caleña. En esta ocasión no se convocó a un proceso de selección para la edición número 67, fue una canción que se hizo específicamente para el desfile del Salsódromo y se adoptó como canción oficial de la Feria de Cali, que se ha estado escuchando en el marco de la feria de Cali


Ossiel Villada,  asesor de Despacho del alcalde Alejandro Eder y miembro del equipo organizador de la 67 Feria de Cali explicó que “fue el resultado de  un proceso de construcción  selectiva en el que participaron varias personas, directores artísticos, bailarines, coreógrafos, conceptualizadores y otros que han hecho parte de la organización de la Feria”.

“El reto que tuvimos era contarle a la ciudad una historia  basada en el desfile del Salsódromo, el cual siempre tiene una historia contar, en este caso  se hizo bajo las directrices de nuestro señor alcalde Alejandro Eder y es volver a las raíces, teníamos el desafío de volver a contar una vez más una historia sobre la relación entre Cali y la salsa. Se analizaron muchas ideas y se plasmó el concepto del director de comunicaciones de Corfecali, Héctor Mosquera, donde  la salsa es un pájaro cuyo cuerpo representa Cuba, sus dos alas  representan  a Puerto Rico y Nueva York, se logró una  forma narrativa y así  construí la letra de ‘En Cali se quedó’, la canción narra el viaje de la música anfroantillana desde su origen en Cuba y, luego de la mano con todos los fenómenos del Caribe va hasta Nueva York donde recibe la influencia de todos los latinos,  se enriquece y abre paso a otros géneros como el mambo, la pachanga. La salsa sigue viajando por todo el mundo y finalmente encuentra un lugar donde se queda y es en Cali”, agrega Villada.

Para Ossiel, quien compuso la letra, Cali es una ciudad que convirtió la salsa en parte de su identidad, se apropió de ella desde la perspectiva del baile y ha hecho de ella parte de su autenticidad,  a través de múltiples  artes en torno a ella, como  expresiones gráficas,  producción audiovisual, cine y documentales que han sido un movimiento  académico gigantesco.

“Cuando convertimos esta letra en música pensé en la agrupación que mejor podría contar esta historia, una agrupación  que refleje la evolución de la salsa en Cali, y se me vino a la mente Clandeskina, dirigida por David Gallego, una orquesta compuesta por muchos jóvenes con formación académica, pero además son personas que han evidenciado la salsa de una manera muy característica de cómo se vive en la nuevas generaciones”, expresó Ossiel Villada.

Muy rápidamente tenía que estar lista, antes del Salsódromo. En Cali se quedó, una canción que tiene ocho estrofas,  grabada en Estudios Takeshima y disponible en varias plataformas. Escúchela aquí:

 

Cortesía: 

  

Victoria Eugenia Moreno Vela
Oficina de Comunicaciones
Alcaldía de Santiago de Cali

viernes, 20 de diciembre de 2024

Premios Farallones 2024’ exaltaron a los más destacados del deporte caleño

 

  • El deporte es un motor de cohesión social y desarrollo humano, por lo que esta gala tenía como objetivo resaltar el desempeño de los caleños en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
  • Durante la ceremonia también se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, y el reconocimiento ‘Ídolos 2024’ al delantero Adrián Ramos, un referente del fútbol colombiano.
  • Gustavo Sánchez (natación sincronizada), los hermanos Edilson y Leidy Chica, Sthepanie Acuña (actividades subacuáticas) y Yicel Camila Giraldo (patinaje de carreras), entre los premiados.
La noche del viernes (20.12.2024) en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología (YAWA), se realizó la ceremonia de entrega de los ‘Premios Farallones 2024’, organizados por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

La velada, cuyo objetivo es exaltar a los mejores exponentes del deporte de alto rendimiento y el deporte comunitario, incluidos entrenadores, dirigentes, jueces y periodistas, fue presidida por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.

Cali, la capital deportiva de Colombia y América, es la cuna de grandes atletas y para-atletas que se destacaron dentro y fuera del país. En ese marco, los ‘Premios Farallones’ cumplen una función fundamental al exaltar dicho talento y sus logros, que indudablemente contribuyen al tejido social y a engrandecer el nombre de la ciudad.

Reconocimiento a Jaime Aparicio

Durante la gala se entregó la máxima distinción ‘Cali Ciudad Deportiva’ a Jaime Aparicio Rodewaldt, para reconocer la labor de uno de los deportistas colombianos que abrió la senda victoriosa del país en eventos internacionales.

Su potencial y físico lo encumbraron como referente del atletismo vallecaucano y colombiano. Fue el primer medallista de oro nacional de Juegos Panamericanos, al imponerse en los 400 metros vallas con 53,4 segundos -nuevo récord suramericano- en Buenos Aires (Argentina).

En su condición de vallista participó en certámenes tan importantes como los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y Melbourne 1956. De igual forma, se destacó en Juegos Suramericanos, Bolivarianos y Centroamericanos. Por todos estos logros, la Unidad Deportiva Panamericana lleva su nombre.

Distinción para ‘Adriancho’

También fue homenajeado con el reconocimiento ‘Ídolos 2024’, el delantero internacional del América de Cali, Adrián Ramos. Nacido en Villarrica (Cauca), desde muy joven tenía que desplazarse a la capital vallecaucana para prepararse en las divisiones menores de los ‘Diablos Rojos’. Pasó a Santa Fe y luego dio el gran salto al fútbol internacional (Venezuela, Alemania, China y España), donde igualmente dio muestra de los valores y profesionalismo que caracterizan a un jugador emblemático.

“Agradezco a la Secretaría del Deporte y la Recreación por la invitación a este gran evento de los ‘Premios Farallones’, en el que se destaca mi carrera pero, ante todo, a esa persona íntegra. Me siento muy feliz por este reconocimiento, ojalá pueda seguir inspirando a muchos más niños y jóvenes”, expresó el futbolista a través de un vídeo.

El secretario Felipe Montoya resaltó que Cali es una ciudad que enaltece a sus deportistas, que reconoce su talento, esfuerzo, dedicación y disciplina. “Estos premios nos permiten exaltar la labor de quienes hacen grande el deporte, la recreación y la actividad física en nuestra ciudad. En esta ocasión reconocemos la actuación de un grande del atletismo como Jaime Aparicio y entregamos el premio ‘Ídolo 2024’ a un referente del fútbol como Adrián Ramos. Seguimos ratificando que somos capital deportiva de Colombia y de América”, concluyó.


Ganadores Modalidad Deporte de Desarrollo social


Categoría Deportista Paralímpico/Sordolímpico o con Discapacidad:

•  Primer puesto: Santiago Lozano López (Para-atletismo).

•  Segundo puesto: Juan Camilo Bonilla Montenegro (Para-natación).

•  Tercer puesto: Kevin Andrés Ochoa Gómez (Para atletismo).

Categoría Deportista Talento Revelación del Deporte:

• Primer puesto: Nicolás Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Laura Andrade Torres (patinaje de velocidad).

• Tercer puesto: Natalia Jurado Ocampo (natación artística).

Categoría Deportistas Deportes de Grupo:

• Primer puesto: Mariana Morales (natación sincronizada).

• Segundo puesto: Arley Figueroa (fútbol de salón).

• Tercer puesto: María José Gómez (voleibol).

Categoría Deportista Deportes Individuales:

• Primer puesto: Sthepanie Acuña Crespo (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Gerónimo Canizales Piedrahita (atletismo).

• Tercer puesto: Juliana Álvarez Romero (actividades subacuáticas).

Categoría Entrenador/Monitor Deportivo:

• Primer puesto: Cindy Julieth Mejia Bravo (actividades subacuáticas).

• Segundo puesto: Jonathan Fernando Bajaña Cruz (baile deportivo).

• Tercer puesto: Luis Enrique Bonilla (taekwondo).

Categoría Líder Deportivo:

• Primer puesto: María Elena Rojo (ciclismo).

• Segundo puesto: Douglas Gutiérrez Pechené (natación/patinaje).

• Tercer puesto: Jhon Alexander Cruz Galvis (baloncesto).

Categoría Árbitro/Juez Deportivo:

• Primer puesto: Ana María Carrillo López (rugby).

• Segundo puesto: María Alexandra Gómez (actividades subacuáticas). 

• Tercer puesto: Álvaro Enrique Mondragón (judo).

Categoría Periodista Deportivo:

• Primer puesto: Carlos Alberto Tabares Maya.

• Segundo puesto: Carlos Roberto Plaza Jordán. 

• Tercer puesto: Patricia Vásquez Ocampo.

Categoría Reportero Gráfico Deportivo:

• Primer puesto: Hernando Aníbal Muñoz Rivera.

• Segundo puesto: Isabella Torres Tamayo.


Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico Individual:

• Primer puesto: Leidy Johana Chica Chica (boccia).

• Segundo puesto: Edilson Chica Chica (boccia).

• Tercer puesto: Érica María Castaño Salazar (para-atletismo).

Categoría Atleta Paralímpico/Sordolímpico en Deporte de Conjunto:

• Primer puesto: John Alexander Hernández (fútbol visual).

• Segundo puesto: Luis Carlos Angulo (baloncesto en silla de ruedas).

• Tercer puesto: Alexander Tapasco (esgrima en silla de ruedas).

Categoría Mejor Atleta Categoría Juvenil Individual:

• Primer puesto: Yicel Camila Giraldo Vásquez (patinaje de carreras).

• Segundo puesto: Laura Valentina Dajles Jiménez (actividades subacuáticas).

• Tercer puesto: Gabriela Becerra Díaz (bolo).

Categoría Mejor Atleta Categoría Infantil Individual:

• Primer puesto: Santiago Rodríguez Vásquez (actividades subacuáticas). 

• Segundo puesto: Martín Gutiérrez Giraldo (actividades subacuáticas). 

• Tercer Puesto: Samara Stephania Muñoz Alvear (actividades subacuáticas).

Categoría Atletas de Deportes de Conjunto:

• Primer puesto: Jocelyn Guzmán Murillo (natación sincronizada).

• Segundo puesto: María Paula Páramo Morales (natación sincronizada).

• Tercer puesto: Valentina Aristizábal Pérez (ultimate).

Categoría Entrenador/a de Altos Logros:

• Primer puesto: Alonso Mina García (para-atletismo).

• Segundo puesto: Freiman Leonel Arias García (para-atletismo).

• Tercer Puesto: Carlos Hernán Plaza Martínez (boccia).

Categoría Dirigente Deportivo

• Primer puesto: Diana Marcela Ortiz Acevedo (boccia).

• Segundo puesto: Laura Nathalia Varela Vallejos (levantamiento de potencia).

• Tercer puesto: Luz Adiela Álvarez Salazar (judo).

Categoría Árbitro/Juez de Altos Logros:

• Primer puesto: Óscar Alberto Salazar Jaramillo (natación sincronizada y tiro con arco).

• Segundo puesto: Zulma Inés Rivera Zapata (judo).

• Tercer Puesto: Juan Carlos Velásquez Alvarado (gimnasia).

Categoría Mejor Atleta Categoría Mayores Individual

• Primer puesto: Gustavo Sánchez Acero (natación sincronizada).

• Segundo puesto: Kollin Andrea Castro Mosquera (patinaje de carreras).

• Tercer puesto: Mauricio Fernández Castillo (actividades subacuáticas).

Categoría Periodista Deportivo:

• Primer puesto: Jairo Chávez Ávila. 

• Segundo puesto: Ana Milena García Domínguez. 

• Tercer puesto: Valeria Castaño Sarria.

Categoría Reportero Gráfico:

• Primer puesto: Juan Pablo Rueda Bustamante. 

• Segundo puesto: Juan Pablo Vélez Novoa. 

• Tercer puesto: Wílmer Hernán Torres López.


Comunicaciones Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital






domingo, 10 de noviembre de 2024

MULATAJE, es la Banda Musical que fusiona el Pop y el Rock con sonidos del Pacífico Colombiano

Estamos felices con este proyecto hermoso, RECUERDAME es la nueva canción de mulataje todo un viaje musical por una historia de amor y dolor que va desde el rock hasta el currulao.❤️‍🔥

Recreamos dos mundos, que ponen en escena la luz y la oscuridad, la alegría y la tristeza… ¿ya lo vieron? Disfrútenlo yaaaaaa en el canal de YouTube de Mulataje y en el link de nuestra BIO.🙌🏾

Gracias a nuestro equipo poderoso de Tierra Negra LAB🔥


🎬 Dirección general, arte y styling @danilarrahondo
🎥 Dirección de fotografía @giusseppevisual
📸 Foto fija y tras escena @jcamilorm
🔥 Producción & content maganer @marianaruiz_h@angelapalaciosg y Dani
💡Gaffer @danielgrajales.ld
🖥️ Montaje y color @heilerart
💁🏽‍♀️ Actriz @elizabethcambelt


‘Si tú no estás’ inmortaliza el dolor de despedirse de la persona que amas, negarte a renunciar aún cuando sabes que no hay vuelta atrás. Te compartimos esta fusión de aguabajo con pop, disfrútala y compártela.

Créditos 

Letra, música y guasá: Jhojan Olave 
Guitarras: Jeffery Cuesta 
Arreglos y producción: Carlos Gálvez 
Coro: Antonia Rioja, María Isabel Espinosa, Cristhofer Dávila, Jhojan Olave Trompeta: Omar Trujillo 
Saxo tenor: Álvaro Martínez 
Bajo: Carlos Ararat 
Marimba: Adrián Viáfara 
Bombo: Miver Mina Grueso 
Congas: Jarry Marcel Mindinero 
Piano y teclados: Víctor Gonzales 
Mezcla: Francisco Castro 

lunes, 28 de octubre de 2024

Ganadores del XIX Festival Mundial de Salsa 2024

La capital mundial de la salsa vibró una vez más con la pasión y el talento que solo el XIX Festival Mundial de SalsaCali Luz De Un Nuevo Cielo’ puede ofrecer. Tras dos días de intensas competencias, en las que participaron más de 1200 bailarines de diversas partes de Colombia y el mundo, hay nuevos campeones mundiales de la salsa.

El jurado, compuesto por reconocidos exponentes de la salsa a nivel mundial, tuvo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores de las diferentes categorías que desbordaron creatividad, técnica y sabor el sábado 26 de octubre en el Coliseo El Pueblo.

“Con estos maravillosos ganadores culminamos un proceso de preparación en el que las escuelas, fundaciones y colectivos cumplieron un papel fundamental, en ese trabajo en equipo y en esa apuesta de ciudad, de vivir los 365 días del año en festival. Fueron días intensos de preparación de nuestros artistas y orquestas. Con una gran asistencia de público local, nacional e internacional que nos acompañó durante estos días, tanto presencial como en la transmisión a través de Telepacífico y las redes sociales”, dijo Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

La funcionaria agregó que “cerramos esta edición número 19 por todo lo alto y estamos preparando desde ya todo el proceso del Festival 2025 para seguir posicionando a Cali como Capital Mundial de la Salsa”.

Para esta edición número 19, participaron bailarines internacionales de Panamá, Suiza, Ecuador, Perú y Venezuela. Además de grupos nacionales de Bogotá, Ibagué, Eje Cafetero, Roldanillo, Palmira, Popayán, Santander de Quilichao, entre otros.

Este evento realizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza de la Secretaría de Cultura, entregó  más de $400 millones en premios, distribuidos en los diferentes ganadores de cada una de las modalidades. Cabe recordar que se premiaron a los tres primeros puestos de cada categoría.

“Este Festival superó las expectativas con la participación de los bailarines, orquestas, melómanos, investigadores y demás actores de la salsa que nos reconectaron con las raíces de nuestra salsa caleña que era nuestro objetivo. De igual manera, tuvimos una importante participación de otros países que nos demuestra que la salsa llega a cada rincón del mundo”, dijo Diana Giraldo, directora del XIX Festival Mundial de Salsa 2024.

El domingo 27 de octubre fue el cierre del Festival Mundial de Salsa en la caseta ‘Luz de un nuevo cielo’, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, con una programación para toda la familia, con talleres de baile, presentaciones artísticas, un museo interactivo de la salsa y muchas más actividades, hasta las 9:00 p.m.

Además, los grupos ganadores de las diferentes categorías circularán en la tarima del Circuito de la Biodiversidad, mostrando una vez más su talento y deleitando a todo el público en el marco de la COP16.

Estos son los ganadores del XIX Festival Mundial de Salsa 2024:

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2 – Amateur Juvenil Adulto

  1. Angie Katherine Astaiza Valdés y Luis Alberto Erazo, de la Fundación Casa Valdocco, de Timbío - Cauca  (7.52)
  2. Valentina Osorio Rivera y Luis Miguel Figueroa Rivas, de la Fundación Escuela de Baile Sembrando Estrellas, de Cali  (7.38)
  3. Michael Steven Martínez y Ana Milena Calderón, de la Fundación Salsa y Control, de Palmira - Valle del Cauca  (7.31)

Parejas Estilo Cabaret – Amateur Juvenil Adulto

  1. Angie Katherine Astaiza Valdés y Luis Alberto Erazo, de la Fundación Casa Valdocco, de Timbío - Cauca  (7.8)
  2. Axell Darwin Villegas e Isabela Ríos Henao, de Libertad Latina Cali - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad  (7.71)
  3. Sara Escamilla Santamaría y Jhonstin David Monsalve, de la Fundación Culturarte Latin Salsa, de Pereira (7.7)

Parejas Estilo Caleño – Amateur Juvenil Adulto

  1. Ariadna Rentería Gutiérrez y Juan Camilo Mejía Meza, de la Fundación Sé Buena Gente de Cali (7.75)
  2. Jine Vanesa Daza Obando y Juan Camilo Enríquez Obando, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.57)
  3. Juan David García y Laura Isabella Carreño, Jurado de Titicó del Swing - Fundación Misericordia Divina, de Pasto (7.51)

Grupos Estilo Cabaret – Amateur Juvenil Adulto

  1. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil, de Cali (7.72)
  2. Compañía Artística Explosión Salsera, de Popayán (7.69)
  3. Sangre Nueva de Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.69)

Grupos Estilo Caleño – Amateur Juvenil Adulto

  1. Proyecto Latino de Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (7.49)
  2. Grupo Dinastía Sondeluz Escuela y Academia de Baile Fundación Artística, de Cali (7.32)
  3. Salsa Pura Baile sin Fronteras de Fundación Escuela de Baile Sembrando Estrellas, de Cali (7.21)

Solista Femenina Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Hanna Zahia Mosquera Mosquera, de la Fundación y Escuela de Baile Estrellas con Estilo Latino, de Cali (7.64)
  2. María Camila Giraldo Escobar, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.63)
  3. Maren Yelisa Valdez Quiñones, de la Fundación Escuela de Baile Acrosalsa Latina, de Cali (7.42)

Solista Masculino Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Santiago Londoño Piña - Fundación Artística Herencia Caleña, de Cali (7.71)
  2. Daniel Ramos Camacho - Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.67)
  3. Jhonier Cortés Gordon - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.62)

Parejas Estilo Cabaret – Profesional Juvenil Adulto

  1. Sharay Duque Carmona y Santiago Cajiao Castillo, de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.81)
  2. Jorge Eliécer García Correa y Juanita Machado Valencia, de Salsa Viva de la Fundación Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.76)
  3. Einny Valentina Serna Flor y Humberto Artunduaga Murillo, de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.7)

Parejas Estilo Caleño – Profesional Juvenil Adulto

  1. Indira Gabriela Vivas Sánchez y Miguel Ángel Pérez Delgadillo, de la Libertad Latina - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad, de Cali (7.67)
  2. Shaield Salomé Herrera Fuentes y Maicol Andrés Melo Morales, de la Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.66)
  3. Juan David Quiñonez Márquez y Leydi Valeria Palacios Hoyos, de Salsa Viva - Fundación Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.55)

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2  – Profesional Juvenil Adulto

  1. Nathalia Shirley Molina y Bryan Arley Zuluaga de la Fundación Cultuarte Latin Salsa, de Pereira (7.59)
  2. Andrea Restrepo Muñoz y Luis Miguel Meneses de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.54)
  3. Michelle Andrea Sepúlveda Cardona y Sebastián Vargas Vargas de Salsa Viva, Vivo Entretenimiento Colombia, de Cali (7.52)

Grupos Estilo Cabaret - Profesional Juvenil Adulto

  1. Fundación Cultural Pasión por el Arte, de Cali (7.79)
  2. Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.73)
  3. Arrebato Latino, de Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (7.58)

Grupos Estilo Caleño - Profesional Juvenil Adulto

  1. Libertad Latina - Fundación para el Desarrollo y Progreso de la Comunidad, de Cali (7.71)
  2. Fundación Cultural Tropical Swing, de Cali (7.5)
  3. Pioneros con Clase - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali (7.41)

Solista Masculino Estilo Caleño - Élite Juvenil Adulto

  1. Cristian Andrés Campaz de la Fundación Compañía de Baile Swing Latino, de Cali (7.97)
  2. Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (7.84)
  3. Duvan Stiven Arévalo Vargas de La Fundación Social Cultural - Afro Étnica Sensación Movimiento Rumbero, de Cali (7.62)

Parejas Estilo Caleño - Élite Juvenil Adulto

  1. María Camila Giraldo Escobar y Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera, de Cali (6.88)
  2. Cristian Andrés Campaz y Adriana del Pilar Cartagena de la Fundación Escuela de Baile Swing Latino, de Cali (6.85)
  3. Kelly Selene Aragón Aguilar y Santiago Londoño Piña de la Fundación Artística Herencia Caleña, de Cali (6.22)

Parejas Estilo en Línea ON1 ON2 - Élite Juvenil Adulto

  1. Laura Sofía Ibarra y Miguel Ángel Rodríguez Rojas de la Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali (7.69)
  2. Karen Delgado Carbonell y Juan Pablo Cuarán de la Fundación Artística Nueva Dimensión, de Cali (7,685)
  3. María Camila Giraldo Escobar y Alejandro Salazar Mina de la Fundación Escuela de Baile Combinación Rumbera (7,685)

Grupos Estilo Cabaret - Élite Juvenil Adulto

  1. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil de Cali (7.62)

Ensamble

  1. Bachatea Team Project S.A.S. de Cali (8.43)
  2. Fundación Artística y Deportiva Imperio Juvenil de Cali (8.23)
  3. Salca, Fundación Escuela De Baile Salsa Caleña de Cali (7.955)

Vestuario

Categoría Solista:

  • Jhonier Cortés Gordon de la Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia, de Cali

Categoría Parejas:

  • Sharay Duque Carmona y Santiago Cajiao Castillo de la Fundación Escuela y Academia de Baile Step Dance, de Cali

Categoría Grupos:

  • Fundación Cultural Tropical Swing de Cali

Outfit Completo Para Grupo:

  • Pioneros con Clase - Fundación Compañía de Baile Pioneros del Ritmo Colombia - Cali